La mayoría de los equipos han registrado perdidas en 2014
RedBull el único capaz de generar beneficios
El reparto del dinero generado es injusto. Bernie se lleva una buena parte

A raíz de las fotos vemos como los números rojos son la tónica preponderante en los presupuestos de los equipos, y aquellos que no lo están es porque han recibido aportaciones externas de su grupo automovilístico, como es el caso de Daimler y FIAT.
Y la situación es todavía más grave si echamos la vista atrás cuando allá por 2009 la casi mayoría de los equipos registraban beneficios luego, ¿porque ha cambiado esta tendencia?
Podemos responder a esa pregunta básicamente con que las inversiones en simuladores y túneles de viento junto con el gasto en personal tienen mayor cabida en estos últimos tiempos, y si a ello le sumamos los nuevos motores híbridos que triplican el de los anteriores V8, unos 15 millones de euros por equipo en lugar de cinco, pues ya tenéis datos para dar respuesta a esa pregunta.
La siguiente cuestión a plantear es, ¿cuánto dinero genera la F1 y cómo se reparte?, aquí es donde comienza el cabreo general. Empezamos por la cifra total de derechos que se generó en 2014 (para 2015 se prevé algo casi idéntico), acumulando la cuantía de 1600 millones de €, de los que una mitad fue para el Formula One Group y la otra para las escuderías.
¿Cómo se genera esa cifra de 1600 millones de €? Está entre el canon de los circuitos, derechos de TV, sponsors, hospitalities, paddock club, competiciones de apoyo (GP2,..) y otros ingresos.

¿Y que pasa con la otra mitad que se lleva en Formula One Group? Para empezar decir que este grupo lo forma Bernie y las empresas CVC y Delta que gestionan los derechos. De los 800 millones que se meten en el bolsillo una parte es para pagar a los campeones de cada año y para los equipos históricos. Con lo que la parte que se lleva Bernie y sus secuaces se reduce a la irrisoria cantidad de 560 millones de € (calderilla poco más).
Por lo tanto el equipo que más ganó en 2014 fue Ferrari (y menudo añito que tuvo), acumuló 187 millones de € mientras Bernie y sus amigos recordamos que se llevan la tajada de 560 millones de €, y ya no digo el caso de Marussia porque es para hecharse a llorar con la comparación, ingresaron 10 millones de €.
Con este artículo en la mano parece obvio que tanto Sauber como Force India hayan denunciado ante la Unión Europea la injusticia de este monopolio en que se ha convertido la F1.
Un dato más sobre el reparto de los equipo, Ferrari ingresa 80 millones de €, y no me preguntéis porqué simplemente Bernie se lo da con la excusa de que les necesitan en la F1, bueno otra más de nuestro amigo.